Utilizamos solamente cookies propias y con finalidades técnicas y de personalización, necesarias para el funcionamiento de la web.

Si consientes el uso de todas las cookies pulsa en “Aceptar todas las cookies”. 

Para más información puedes visitar nuestra "Política de cookies".

Aceptar todas las cookies

CLUB DE LECTURA HIERBA

En: Club de lectura Comentario: 0 Vistas: 381

Hierba es la historia real de una superviviente: Lee Ok-Sun, una joven coreana que durante la Guerra del Pacífico fue explotada como «mujer de consuelo», el eufemismo utilizado por el ejército imperial japonés para referirse a sus esclavas sexuales. A día de hoy, aquel sigue siendo uno de los capítulos más oscuros del siglo XX.

LA AUTORA, KEUM SUK GENDRY-KIM

Nació en Corea del Sur en 1971. Estudio Bellas Artes y trabajó como escultora, traductora e ilustradora.

Vivió durante 20 años en Francia y volvió a Corea del Sur en 2011, allí vive en una isla cercana a Seúl.

En su periodo en Francia, publicó comic en francés pero el éxito le llegó con Hierba(2017) escrito en coreano.

THE WAITING

"L'Attente" trata sobre el destino de las familias separadas a ambos lados de la frontera por la Guerra de Corea.

Esa guerra que comenzó después de la II Guerra Mundial separando a Corea en dos paises antagónicos, la protagonista relata la historia que vivió su propia madre que huyo de Corea con su familia hacia el sur y de hecho la familia quedo separada desde entonces, su padre y su hermana quedaron en Corea del Norte y la abuela de la escritora y su madre que era una niña en Corea del Sur, nunca volvió a saber de ellos.

Miles de familias quedaron separadas por una frontera y los coreanos vivieron un nuevo drama, previo a la guerra mundial y a la anterior ocupación japonesa, a esta época se remonta la historia de nuestro libro del club de lectura, a la invasión de Corea por parte de los japoneses haciéndola su colonia.

ALEXANDRA KIM, LA SIBERIANA

     

Alexandra Kim (1885 - 1918) fue una activista comunista que dedicó su vida a los derechos de los trabajadores en el Lejano Oriente ruso, región donde vive una comunidad coreana que huye de la miseria de su país natal bajo la brutal ocupación japonesa. 

Alexandra Kim se enteró de la difícil situación de los trabajadores por su padre, un intérprete que trabajaba en China en nombre de Rusia para construir el Ferrocarril del Este de China. 

Al regresar a Rusia después de la muerte de su padre, trabaja sobre todo por la emancipación de los trabajadores mientras el régimen del Zar endurece la represión en vísperas de la Gran Guerra. La guerra constituye un punto de inflexión para la heroína, que decide compartir como intérprete el destino de los trabajadores movilizados en las fábricas de los Urales.

 La historia nos lleva al Lejano Oriente donde las fronteras como las ideas políticas son porosas entre Rusia, Corea y China. Más allá de las barreras del idioma, es la difícil situación de los trabajadores, y su sufrimiento, lo que motiva el compromiso de Alexandra Kim cuando la legislación laboral es casi inexistente en la despótica Rusia zarista.

EL ÁRBOL DESNUDO

Corea no se había convertido en un país independiente hasta 1945. El nuevo estado había sido liberado por los soviéticos desde el norte y por los norteamericanos desde el sur: el paralelo 38 dividía los dos protectorados, que constituirán las dos Coreas.

Pero en 1950 los comunistas del norte, fuertemente militarizados, atravesaron la frontera, provocando el inicio de la Guerra de Corea. Llegaron a invadir casi toda la península. Los norteamericanos reaccionaron enviando sus soldados y comienza una guerra civil que dividirá al país en dos coreas. 

JUN

Jun nos trae de vuelta al presente con la historia de una familia coreana cuyo hijo tiene autismo, la autora construyó su historia a partir de sus intercambios con la propia hermana de Jun, este chico que es a la vez diferente y brillante.

HIERBA

Lee Ok-sun tenía 15 años en 1942, cuando dos hombres japoneses vestidos de civil la secuestraron mientras estaba haciendo mandados en la ciudad portuaria de Busan, en lo que ahora es Corea del Sur.

Finalmente, la llevaron a un aeródromo en la China ocupada por los japoneses, donde la obligaron a pasar el resto de su adolescencia como esclava sexual para los militares.

3 años.

Entre 200.000-400.000 mujeres fueron empleadas como esclavas sexuales durante la época imperial japonesa, un 90% de ellas murieron por frio, hambre, golpes o se suicidaron.

  

The House of Sharing es  una residencia y hogar de ancianos en las afueras de Seúl, Corea del Sur, para ex “mujeres de solaz” coreanas. Fue fundado en 1992 con fondos recaudados por organizaciones budistas y grupos cívicos, allí han vivido durante muchos años Lee OK-sun y otras mujeres raptadas y obligadas a prostituirse por el ejercito japonés.

En la foto se puede ver a varias mujeres junto con unos marines estadounidenses en una “estación de consuelo” en abril de 1945 en China.

Fuente: Mary Evans Picture Library.

Durante años el gobierno japonés negó que hubiese existido este hecho, las mujeres de los prostíbulos estaban allí por decisión propia, sin embargo si que hubo un perdón, aunque un poco tibio por parte del gobierno japonés en la década de los 90, se ha originado un movimiento social de protesta  y durante años se han manifestado frente a las embajadas japonesas en Corea del Sur, Filipinas y China, paises que eran la cuna de la mayoría de las mujeres obligadas a prostituirse. 

Estas estatuas recuerdan a  estas mujeres cuando siendo niñas fueron captadas para ser explotadas sexualmente.

“Un noche me violaron cinco hombres. Los soldados se alternaban, así que eran hombres distintos cada noche […] Si me negaba, me daban bofetadas y golpes.” Lola Pilar, de 79 años (en 2005). © Paula Allen

Virginia Bangit (izquierda), de 81 años (en 2005), una de las Malaya Lolas (“Abuelas de la Libertad”) de Mapanique, Filipinas. © Paula Allen

El ejército nipón solía recurrir a métodos extremadamente violentos para “reclutarlas”. Un informe de Amnistía Internacional publicado en 2005 recoge la historia de Narcisa Claveria, una mujer filipina que por entonces tenía 74 años. Claveria relató que presenció como torturaban a su padre, violaban a su madre y asesinaron a bayonetazos a sus hermanos, antes de llevársela a un cuartel situado a tres kilómetros de su casa.

Un testimonio paradigmático de lo que sucedió es el de Kim Bok Dong, recogido por el canal de Youtube Asian. Esta mujer de la ciudad de Yangsan (Corea del Sur), fue “reclutada” a sus 14 años cuando varios soldados japoneses les dijeron a sus padres que debían llevársela a una fábrica de uniformes ante la falta de empleados. De no hacerlo, les amenazaron con exiliarles de Corea.

“Los sábados empezaba desde el mediodía hasta las seis de la tarde. Formaban filas. Era uno detrás de otro (…) Lo hice tantas veces en un día que perdí la cuenta (…) Los domingos empezaba desde las ocho de la mañana hasta las cinco de la tarde”, contó la mujer surcoreana. Al finalizar el día, los médicos procedían a administrarle medicamentos y curarle las heridas para que pudiera seguir al día siguiente".

Kim Bok-dong, fallecida en 2019, en un monumento a las víctimas en la provincia surcoreana de Seongnam-si, en abril de 2014. Fuente: Yonhap News.

LOLA ROSA HENSON

Nació en 1927. Creció en la pobreza en Pampanga con su madre soltera, Julia.  Se convirtió en miembro de Hukbalahap., un movimiento guerrillero comunista que resiste a los invasores japoneses. En abril de 1943, mientras estaba con sus camaradas, los soldados japoneses se llevaron a Henson y la obligaron a ser una "mujer de consuelo".  Después de nueve meses de ser una mujer de solaz, fue liberada.

En 1992, cuando Henson tenía 65 años, decidió que era hora de contarle al mundo su experiencia durante la ocupación japonesa de Filipinas durante la guerra. Hasta 1992, solo dos personas conocían su secreto: su difunta madre y su difunto esposo. Después de revelar públicamente su historia en una conferencia de prensa en septiembre de 1992, Lola Rosa decidió escribir sobre su experiencia en tiempos de guerra en el libro Comfort Woman: Slave of Destiny .

Cincuenta mujeres filipinas pronto siguieron el ejemplo de Rosa cuando decidieron revelarse a sí mismas y sus historias personales por primera vez, no solo al mundo sino también a sus familias. Otras víctimas, incluidas las de Corea y China , se unieron a las mujeres filipinas para presentar una demanda colectiva contra el gobierno japonés en diciembre de 1993.

ellas jovenes.png 

La mayoría de estas mujeres, cuando la guerra terminó y fueron devueltas a sus casas no contaron lo sucedido, se avergonzaban de ellas y tenían miedo a ser rechazadas por la sociedad y por sus propias familias al considerarlas impuras, no fue hasta los años 90 cuando algunas comenzaron a hablar, bien ya eran viudas o habían muerto sus padres y comenzaron a exteriorizar lo que habían vivido.

Comentarios

Sin comentarios en este momento!

Deje su comentario

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre